|
REGRESAR

Estadísticas Comercio Bilateral

COMERCIO BILATERAL ARGENTINA-AUSTRIA

El comercio bilateral entre la Argentina y Austria alcanzó los 212,9 millones de euros durante el 2018.  Las exportaciones argentinas llegaron a 79,2 millones de euros, mientras que las exportaciones de Austria a la Argentina totalizaron los 133,6 millones de euros. Desde 2016, la balanza comercial es deficitaria para la Argentina, alcanzando en 2018  los 54,3 millones de euros.

Este cambio se debe a dos factores: por una parte se registra una caída en las exportaciones argentinas de productos manufacturados (especialmente cueros y sus derivados) y por otro lado se registró un aumento de las exportaciones austríacas en maquinarias.

Si bien la Argentina sólo representa el 0,1% del comercio para Austria, ello responde en buena parte al perfil euro-céntrico de la balanza comercial austríaca. La Argentina es el tercer socio comercial latinoamericano de Austria, luego de Brasil y México.

Los principales productos argentinos exportados a Austria en 2018 fueron artículos procesados (cueros), que conjuntamente con productos alimenticios y animales vivos representaron alrededor de 90% del valor total exportado. Otros rubros relevantes son materias primas (3%), maquinarias, productos eléctricos y vehículos de transporte (2,7%) así como productos químicos (3%). 

Por su parte, las exportaciones austríacas a la Argentina se concentraron en maquinaria, productos eléctricos y vehículos de transporte (47%), productos químicos (22%) y artículos procesados (16,7%).

Cabe destacar que, según el Departamento de las Américas de la Cámara de Comercio de Austria, hay muy poca importación directa austríaca desde la Argentina, fuera de productos alimenticios y delicatessen listos para el consumo, como por ejemplo preparados de fruta, vino o dulce de leche. Los demás rubros (productos químicos para abonos o farmacéuticos, productos tecnológicos u alimentos cuyo transporte depende de la cadena de frío como carne etc.), entran al mercado europeo por los grandes puertos comerciales de Rotterdam, Hamburgo o Londres. Desde allí los mayoristas distribuyen los productos a empresas en toda Europa.

 

COMERCIO BILATERAL ARGENTINA-ESLOVAQUIA

El comercio bilateral entre la Argentina y Eslovaquia rondó los 63,4 millones de USD en 2018. Las exportaciones argentinas bajaron de 51,0 millones de USD en 2017 a 40,2 millones de USD en 2018, las importaciones de productos eslovacos de 29,5 a 23,2 millones de USD, con lo que la balanza quedó superavitaria para la Argentina en 17 millones de USD.

Los principales productos argentinos exportados a Eslovaquia son artículos manufacturados. Representaron el 69,7 % de las exportaciones totales en 2018. El segundo rubro más importante es el de productos alimenticios, seguido por materias primas no comestibles.

Por su parte, las exportaciones eslovacas a la Argentina se concentran en los sectores de vehículos y maquinaria. Siguen artículos manufacturados.

 

COMERCIO BILATERAL ARGENTINA-ESLOVENIA

El comercio bilateral entre la Argentina y Eslovenia disminuyó un 40% entre 2017 y 2018, pasando de 37 millones a 26 millones de USD.

El valor de las exportaciones de productos eslovenos duplica a las importaciones de productos argentinos, siendo la balanza superavitaria para el país europeo en 20 millones de USD.

Los alimentos representan el 90,0% del total exportado a Eslovenia de la Argentina, siendo frutas y verduras (58,4%) así como pescados y otros invertebrados acuáticos (31,1%) sectores notoriamente más importantes que carne y sus preparados (1,6%).

Las exportaciones eslovenas a la Argentina replican el perfil de las exportaciones del país al resto del mundo, concentradas en el rubro industrial. Dentro del mismo, tienen un peso particularmente importante los sectores automóviles y maquinaria como también productos químicos.

 

 

Fecha de actualización: 07/11/2019