|
REGRESAR

59 CONFERENCIA GENERAL OIEA

El día 14 de septiembre se inauguró en Viena la 59 Conferencia General de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), la mayor reunión anual internacional de autoridades gubernamentales, especialistas y representantes de la industria nuclear.

El Ministro de Planificación Federal e Inversión Pública y Servicios, Arquitecto Julio De Vido, encabezó la delegación nacional, acompañado  por el Embajador Argentino Rafael Mariano Grossi y por las máximas autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica, el operador y constructor nuclear argentino NA-SA y la empresa de alta tecnología INVAP, así como una delegación de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y representantes de la industria nacional.

Las actividades se inauguraron con una reunión de trabajo el día lunes 14 con los Jefes de Delegación y Representantes Permanentes de los países de Latinoamérica y el Caribe miembros de la OIEA, en la cual el Ministro compartió la visión nacional para el desarrollo nuclear en sintonía con el proceso de fortalecimiento de los lazos de solidaridad en la región, como pocas veces en nuestra historia. En la ocasión, el Ministro de Vido anunció el apoyo del Gobierno Argentino a la candidatura del Embajador Grossi para el cargo de Director General de la Organización Internacional de Energía Atómica a partir del año 2017.

Durante la mañana del lunes 14, el Ministro De Vido inauguró ante periodistas, diplomáticos y expertos asistentes a la Conferencia General, un stand sobre el programa nuclear argentino en el edificio central de la OIEA, acompañado por el Director General Adjunto de Aplicaciones Nucleares de la Organización, Dr. Aldo Malavasi, y el Director Regional de Cooperación Técnica para Latinoamérica, Dr. Luis Longoria Gándara.

El debate de la Conferencia General convoca a los Ministros y máximas autoridades nucleares de los Estados miembros y es la oportunidad para el diálogo de alto nivel y el intercambio de experiencias nacionales. El Ministro De Vido hizo una exposición ante más de 150 Estados miembros presentes, recordando que la Argentina cuenta con 60 años de desarrollo nuclear, pero esta historia, como muchas veces nos ha sucedido en nuestra América Latina, no ha sido siempre fácil. Agregó que, hoy, “Terminamos solos nuestra tercera central nuclear, en pleno funcionamiento, estamos construyendo la primer central modular pequeña y mediana de diseño totalmente argentino (el CAREM) y ya estamos por comenzar las tareas de construcción de nuestra cuarta central nucleoeléctrica, a la que seguirán una quinta y sexta. El sector nuclear argentino avanza a paso firme para contribuir a una matriz energética autónoma y limpia con un aporte nuclear que supera el 10% y se proyecta en torno al 15%.”

El Ministro señaló que “Hemos conseguido cosas importantes, revitalizando el programa nuclear, poniendo una nueva central de potencia en funcionamiento, la primera después de décadas en nuestra región, y avanzado decididamente con otros proyectos”. Recordó que la Argentina ha asumido por segundo año consecutivo la Presidencia del Grupo de Países Proveedores Nucleares; que el Embajador Grossi fue electo recientemente para presidir la Conferencia Diplomática sobre Seguridad Nuclear y que nuestro país continúa liderando su proceso de seguimiento, habiendo convocado a una reunión internacional de Autoridades Regulatorias en Buenos Aires el próximo mes de noviembre para tal fin.

Recordó asimismo que la tarea del OIEA es indispensable y fundamental para todos, tanto para aquéllos que producen energía eléctrica de origen nuclear como para los que no lo hacen pero también se benefician de los usos de las aplicaciones nucleares en la agricultura, la salud, la industria y muchos otros campos vinculados al desarrollo sostenible de nuestros países.

El Ministro recordó, en varias oportunidades durante la intensa agenda de reuniones bilaterales que desarrolló durante la Conferencia, que en el año 2017 llega a su fin el segundo mandato del Director General. Lamentó que, en sesenta años de historia, jamás un latinoamericano haya ocupado esta importante posición, considerando que ha llegado la hora que Latinoamérica también haga su aporte en Viena, al frente del Organismo Internacional de Energía Atómica, como ya lo ha hecho en las Naciones Unidas y en tantos otros organismos especializados.

Al cierre de la primera jornada, Argentina y China ofrecieron una presentación conjunta sobre los recientes progresos en la cooperación para la construcción de nuevas centrales nucleares en nuestro país en el Espacio Argentino, donde se ofrecieron asimismo presentaciones y exhibiciones permanentes vinculadas al programa nuclear argentino y la cooperación internacional con Brasil y con Rusia, entre otros.

Entre varias iniciativas para fortalecer la presencia de la región latinoamericana en esta Conferencia General, el Espacio Argentino fue el marco de un evento organizado conjuntamente con Brasil y con la agencia brasileño-argentina ABACC, a la que asistieron distintas autoridades de la OIEA incluyendo su Director General, expertos de otros organismos y países miembros. La presentación, que tuvo como anfitrión al Ministro De Vido, acompañado por la Presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Lic. Norma Boero, y el Representante Permanente ante el OIEA, Embajador Grossi, se centró en el método ABACC-Cristalini, desarrollado por el científico argentino recientemente fallecido, que ofrece una alternativa más eficiente y más segura con un costo reducido para el transporte de muestras.

La Conferencia General concluyó el día viernes 18, con la adopción de una serie de resoluciones que orientarán la actividad de la OIEA durante los próximos años en materia de salvaguardias, seguridad física y seguridad tecnológica de las instalaciones nucleares, y el programa de cooperación técnica en apoyo a los procesos nacionales de desarrollo tecnológico y las aplicaciones nucleares en una variedad de campos vinculados al desarrollo sostenible, en particular la salud, la alimentación, la agricultura y el manejo de recursos hídricos, entre otros.

Fotos: Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la República Argentina - http://www.minplan.gob.ar/multimedia.html

 

 

Fecha de actualización: 01/10/2015