|
REGRESAR

REUNION DE TRABAJO DEL MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CON EL DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE LA ONUDI

El 10 de septiembre tuvo lugar en Viena una reunión del Sr. Cristian Breitenstein, Ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, con el Sr. Taizo Nishikawa, Director General Adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y otros altos funcionarios de la organización. El objeto de la reunión, en la que participó el Embajador Rafael Mariano Grossi, fue la presentación por parte del Min. Breitenstein de los desarrollos industriales de la Provincia de Buenos Aires durante la gestión del Gobernador Daniel Scioli, así como también el sondeo de posibles proyectos de cooperación.

La jornada se inició con una reunión del Min. Breitenstein con el Sr. Carlos Chanduvi-Suárez, Director de la Oficina de la ONUDI para América Latina y el Caribe, quien estuvo acompañado por funcionarios de otras dependencias técnicas de la organización.

El Sr. Chanduvi agradeció al Min. Breitenstein su interés en la labor de la ONUDI y le presentó el plan de trabajo de la organización en nuestra región, que en años ha apuntalado la cooperación Sur-Sur y se ha concentrado en el área de medio ambiente. Detalló también las fuentes de financiación de los proyectos de la organización, que provienen mayormente del Protocolo de Montreal, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y los aportes del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), además de fuentes como el Fondo Fiduciario para América Latina y el Caribe de la ONUDI. A continuación, hizo una exposición sobre los proyectos que se están ejecutando con en nuestra región y nuestro país.

El Min. Breitenstein agradeció la exposición del Sr. Chanduvi e hizo una presentación sobre el papel que la Provincia de Buenos Aires ocupa en nuestro país. Destacó el rol que la industrialización tiene en la economía provincial, haciendo hincapié en el proceso de reindustrialización impulsado desde 2003. En este sentido, ejemplificó que durante la gobernación de Daniel Scioli los puertos se duplicaron y los parques industriales se triplicaron. Hizo mención al Plan Estratégico Industrial 2020, proyectó que la meta del país en los próximos años será el desarrollo con crecimiento económico e inversiones extranjeras. En este contexto, remarcó que se están alistando proyectos enmarcados en un plan productivo y ponderó la importancia de la ONUDI para los mismos.  

Luego del encuentro con los funcionarios de la ONUDI, el Sr. Breitenstein mantuvo una reunión con el Director General Adjunto, Taizo Nishikawa.

El Sr. Nishikawa agradeció el apoyo de nuestro país a la agenda de Desarrollo Industrial Sostenible e Inclusivo (ISID) que impulsa la ONUDI. En este sentido, destacó la visita oficial del Director General de la ONUDI, Li Yong, a Buenos Aires en junio de 2014, y la reciente realización del taller "Desarrollo Industrial Sostenible e Inclusivo en la Agenda para el Desarrollo Post-2015" (Buenos Aires, 13/3/2015). Remarcó la importancia de la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible" y enfatizó que el apoyo del gobierno argentino fue fundamental para que la industrialización fuera incluida como uno de los objetivos de desarrollo sostenible post 2015, que serán aprobados en la Asamblea General de la ONU este año.

Pasando a la labor de la ONUDI en nuestro país, el Sr. Nishikawa expresó que la organización apoyará a la Argentina en su industrialización, destacando en este sentido el nuevo "Proyecto Regional: Parques Industriales Ecológicos y Zonas de Desarrollo en Países Latinoamericanos". El mismo se ejecutará entre noviembre del corriente y noviembre de 2017 con un presupuesto total de 760.000 USD, provenientes del Fondo fiduciario para Latinoamérica y el Caribe de la ONUDI.

El Min. Breitenstein ponderó el valor del proyecto para la integración económica latinoamericana, y consultó al Sr. Nishikawa sobre los desafíos para la industrialización mundial. El Director General Adjunto indicó que el objetivo de la industrialización debe ser pensado con un "eje competitivo" para cada país.  Indicó que lo fundamental es lograr un balance entre el mercado y la estrategia industrial, y que es en ese ámbito que la ONUDI está en condiciones de brindar apoyo a sus países miembros.

La reunión concluyó con el compromiso de ambos funcionarios de hacer un seguimiento de los proyectos de industrialización que fueron tratados, con el apoyo de la Embajada de la República en Austria.

 

 

Fecha de actualización: 17/09/2015