|
REGRESAR

EXHIBICIÓN "AUF DER SUCHE NACH MESON DE FIERRO"

El 20 de noviembre se llevó a cabo en el Museo de Historia Natural de Viena (NHM) la inauguración de la exhibición “Auf der Suche nach Mesón de Fierro” (en la búsqueda del Mesón de Fierro), de los artistas argentinos Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg.

Los artistas comparten desde hace 12 años su fascinación por la historia de Campo del Cielo, un territorio que se encuentra mayoritariamente en el Chaco y, en menor medida, en Santiago del Estero, en el que se estima que hace 4000 años atrás cayó una lluvia de meteoritos que delineó el actual paisaje de la región.

En su búsqueda histórico-científica (con la ayuda de la científica del Conicet María Eugenia Varela, experta en meteoritos) los artistas iniciaron la búsqueda de rastros del Mesón de Fierro y dieron con el Director del NHM, Dr. Christian Koeberl, experto en meteoritos, quien les abrió las puertas de una de las mayores y más antiguas colecciones de meteoritos en el mundo, albergada en ese museo.


Es así como descubrieron que en uno de los más prestigiosos museos ubicado en el corazón de Viena se encuentra un pedazo del legendario Mesón de Fierro argentino y decidieron hacer una exhibición, que contó con la activa colaboración de esta Embajada desde 2016.

La instalación - que estará en exhibición hasta marzo del año próximo-  cuenta con cuatro elementos en una sala especial dedicada a tal efecto:

a)        Un mapa de 1884 del Chaco que representa el derrotero de 3 expediciones a Mesón de Fierro en el Campo de Cielo (Ibarra, Rubin de Celis y Castellanos). Este mapa ha sido gentilmente prestado por la biblioteca del Instituto del Servicio Exterior de la Nación.
b)        Una pintura realizada por los artistas del Mesón de Fierro de aproximadamente 4 metros, que reproduce a escala real un dibujo de 1783 perdido en una expedición de Cerviño, la última vez que el meteorito fue visto.
c)        Música etnográfica grabada entre el ’65 y el ’70 por el Instituto Nacional de Música Carlos Vega que acompaña la instalación con sonidos de los pueblos Mataco y Chorote.
d)        Un pedazo del meteorito Mesón de Fierro que se encontra en el NHM desde 1807.

El mapa fue expuesto en una antigua vitrina en la que se había exhibido un ejemplar de dodo, ave extinta en 1662, y el pedacito de Mesón de Fierro se expuso en una antigua vitrina que había sido diseñada para acoger a la Venus de Willendorf, una estatuilla de la fertilidad que tiene más de 24.000 años y que fue encontrada en 1906 en Wachau (región de viñedos en la Provincia de Baja Austria) y es considerada la pieza más importante del museo.

El evento fue inaugurado con palabras del Director del NHM, con una presentación de la Dra. Varela sobre la historia de Campo de Cielo, otra presentación a cargo del curador de la colección, el francés Ludovic Ferrièr, quien proyectó extractos del archivo del Museo que demuestran el origen del fragmento de meteorito en cuestión. Luego tuvo lugar un  diálogo entre los artistas y la curadora de la instalación, Daniela Zyman, y la ceremonia concluyó con la intervención del Embajador argentino en Viena, Rafael Mariano Grossi, quien destacó la creatividad e ingenio de los artistas y agradeció la colaboración del museo. Luego de ello, el público fue invitado a apreciar la muestra y a disfrutar de una degustación de vinos argentinos.

AdjuntoTamaño
Icono de Imagen foto_embajador_nhm.jpg102.71 KB
Icono de Imagen embajador_nhm_2.jpg42.74 KB
Icono de Imagen grupo_nhm.jpg95.21 KB

 

 

Fecha de actualización: 26/06/2019